QUIENES SOMOS

Calo Jabones es una empresa dedicada a fabricar jabones biodegradables para el aseo a partir de Aceite de Cocina Usado.
Somos un proyecto ambiental que nació del afán de ayudar a nuestro planeta generando pequeños cambios desde lo cotidiano, ya que, al convertir este residuo en jabones, no sólo disminuimos la contaminación de nuestras aguas, sino que también estamos creando productos de uso diario y amigables con nuestra piel.

“Llegó un punto donde entendimos que para generar un impacto real teníamos que crecer.”

calo jabones aceite vegetal

nuestra historia

¡Hola! Soy Daniela Carvajal y soy una de las creadoras de Calo Jabones. Este es un proyecto muy especial para mí y me encanta poder compartirlo contigo. Como ambientalista y diseñadora y gracias a mi proyecto final en la universidad, acompañada de mi equipo descubrimos un grupo de personas que fabricaban jabones a base de aceite de cocina usado (ACU). A partir de eso, desarrollamos una máquina que ayudaba a optimizar el proceso de fabricación de estos jabones.
En 2016, una vez terminado el proyecto y sin tener claro cuál iba a ser mi siguiente paso, comencé a fabricar jabones en casa, recolectando el aceite de mis familiares y amigos y vendiéndolos a conocidos. Noté el impacto positivo que tuvieron los jabones y el proceso en muchas personas, así que decidí seguir por ese camino y con el tiempo el proyecto fue creciendo y evolucionando, integrando a mi pareja, Juan Sebastián.
¡Hola! Soy Juan Sebastián Sánchez, co-creador de Calo Jabones. Como sociólogo, siempre he estado involucrado en temas sociales y en la pedagogía y por muchos años he trabajado como profesor en la Casa Memoria Viva, un bachillerato popular situado en el sector del Codito, en Bogotá. La Casa empezó como un espacio cultural que reúne a personas de este sector para crear, aprender y construir una comunidad y para lograrlo, realizamos actividades educativas, ambientales y artísticas. Desde que me uní a Calo Jabones en 2018, he tenido la idea de integrar los dos proyectos de alguna forma, ya que me parece muy importante poder unir la parte ambiental con la parte social.
En 2019 constituimos la empresa, y desde ese momento todo comenzó a crecer muy rápido; pasamos de fabricar en casa a fabricar en un taller, donde hoy en día continuamos la producción de nuestros jabones; comenzamos a dar charlas y talleres, donde compartimos nuestros conocimientos y preocupaciones sobre el impacto que tiene este residuo en el medioambiente. Cada día encontramos más personas interesadas en hacer parte de nuestra comunidad, ayudándonos a recolectar ACU y a compartir nuestro mensaje y así ayudar entre todos a salvar a nuestro planeta, un jabón a la vez.
En 2022, hemos logrado cosas increíbles, y gracias a todas las oportunidades que se nos han dado, este año pudimos integrar más personas a nuestro equipo de trabajo. Ha sido un camino largo y nos queda todavía mucho por recorrer, pero nos emociona todo lo que tenemos por delante, ya que nos motiva a seguir trabajando y a crecer como empresa.

De todas las problemáticas ambientales, una de las más alarmantes es la contaminación del agua a través del aceite de cocina proveniente de nuestros hogares y restaurantes.
Solo en Colombia se consumen alrededor de 162 millones de litros de aceite anuales en los hogares, de los cuales, el 35% termina en el desagüe.

Según un estudio del Consorcio de Aguas de Bilbao, en España, 1 litro de ACU puede llegar a contaminar más de 40.000 litros de agua.

 

Estas cifras son altísimas y nos preocupan mucho, es por eso que queremos ser una empresa de impacto; soñamos con multiplicar células de Calo Jabones en diferentes territorios de Colombia, proporcionando alternativas frente al cuidado de nuestras aguas y generando empleo en diferentes zonas del país.

A través de la venta de nuestros productos, queremos impulsar prácticas de consumo responsable y a su vez, impactar social, ambiental y económicamente los territorios donde lleguen las células de gestión local de Aceite de Cocina Usado (ACU).

NUESTRO PROCESO

Nuestro proceso cuenta con 4 etapas, que son los ejes principales que nos ayudan a movernos de forma circular: recolección, gestión, impacto social y educación. En primer lugar, tenemos la recolección; contamos con diferentes puntos de acopio, donde cualquier persona puede acercarse y deshacerse de este residuo responsablemente. Después de recolectar el aceite, éste es llevado a nuestra planta, donde lo seleccionamos, lo filtramos y lo procesamos, transformando un residuo extremadamente contaminante en jabones amigables con el ambiente. Por último, compartimos nuestro conocimiento mediante talleres y charlas a personas, colegios, empresas y otras organizaciones generando conciencia alrededor de esta problemática.

Con la venta de nuestros jabones no solo queremos ayudar al medio ambiente; a través de nuestro programa “salvo el agua para estudiar” queremos generar mayores beneficios para nuestros empleados a través de la financiación de estudios superiores, buscando mejorar su calidad de vida de forma integral.

Abrir chat
Hola! cuéntanos en qué podemos ayudarte